Pensamiento computacional en 4º
Ana e Inma, tutoras de 4º A y 4º B, durante este curso han iniciado a sus alumnos en el pensamiento computacional.
Comenzaron en el segundo trimestre con actividades desenchufadas para reforzar el pensamiento crítico, la lógica y la resolución de problemas sin recurrir a la tablet o al ordenador.
¿Qué actividades han realizado en estos cursos?
- Dictados gráficos: con esta actividad se trabaja la lateralidad y la orientación espacial, además de desarrollar la percepción visual y espacial.
- Diseño gráfico de animales: el pensamiento computacional es fundamental a la hora de crear trazados y figuras geométricas, a través de órdenes sencillas y siguiendo una secuencia ordenada para llegar a un producto final. Con esta actividad se desarrolla la grafomotricidad de forma amena y práctica.
- Desafío Bebras: cada tarjeta presenta un desafío relacionado con el reconocimiento de patrones, la descomposición, la abstracción, el pensamiento algorítmico y lógico.
- Scratch: en varias unidades del libro de Matemáticas aparece un taller de programación para iniciar al alumnado en Scratch. Con este taller los alumnos se inician en el mundo de la programación y se familiarizan con Scratch, que es un sistema muy visual que les ayuda a desarrollar la orientación espacial y las habilidades mentales. Con esta actividad van conociendo la interfaz y los bloques gráficos de programación que van ensamblando para ir creando su propio programa.
Comentarios
Publicar un comentario